Introducción:
El cáncer es una de las enfermedades crónicas más estudiadas en la actualidad consiguiendo que la comunidad de pacientes supervivientes haya crecido exponencialmente. Sin embargo, los tratamientos como la quimioterapia, radioterapia y cirugía pueden dejar en la persona efectos secundarios adversos.
Las cirugías más radicales, provocan en la persona la pérdida de órganos que afectan a nuestra imagen corporal y que nos pueden generar malestar emocional por el recuerdo del proceso de enfermedad. Autores como Oiz (2005) hablan de que la pérdida de órganos como la mama, no afecta únicamente de forma física si no que puede alterar la percepción que tiene la mujer de sí misma tambaleando las creencias sobre su rol de mujer y sexualidad. Por esto, entre otras, es importante aprender estrategias y técnicas que nos ayuden a aceptar nuestra imagen y nuestra esencia disminuyendo el impacto que tiene esto en nuestro bienestar psicológico.
Objetivos:
General: fomentar el bienestar del superviviente a través de estrategias de aceptación y regulación emocional. Fomentando centrarse en el presente.
Específicos:
- Facilitar los procesos de aceptación e imagen corporal una vez finalizado un proceso de enfermedad.
- Regulación emocional que permita una mejor adaptación de la persona a la nueva realidad.
- Normalizar y validar los problemas habituales relacionados con la imagen corporal una vez ha finalizado el proceso de enfermedad.
- Promover la expresión de las necesidades y atención de las demandas.
Índice:
1. Importancia de la imagen corporal.
3. ¿Tengo derecho a estar triste por esto ahora que estoy libre de enfermedad?
4. Aceptación de la imagen corporal.
5. ¿Cómo afecta nuestra imagen corporal a los roles que tenemos?
6. Necesidades emocionales relacionadas con la imagen corporal.
